Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:49 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24º

24°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

15 de enero de 2025

Crisis vial y polémica: el Gobierno lanza la privatización de más de 9.000 km de rutas nacionales

Por: Carlos Rodriguez

El corredor "Ruta del Mercosur" será el primero en manos privadas, desatando críticas en medio de la emergencia en infraestructura.

El Gobierno de Javier Milei dio inicio al proceso de privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, una medida que, bajo el argumento de "reducir el gasto público", avanza en el desmantelamiento de la gestión estatal de los corredores viales. La primera licitación corresponde al corredor vial 18, conocido como "Ruta del Mercosur", que incluye tramos estratégicos que conectan Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.

Mediante el Decreto 28/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se formalizó el inicio de este plan. "Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales", justifica el texto oficial, que detalla que el proceso abarcará un total de 9.145 kilómetros, equivalentes al 20 % de la Red Vial Nacional, pero que concentran el 80 % del tránsito.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM

https://www.instagram.com/almafuerteradio/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La primera etapa, que será adjudicada en un plazo de 12 meses, incluye la privatización de la "Ruta del Mercosur", con tramos claves como las rutas 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, además del acceso al puente Rosario-Victoria. Según el Gobierno, esta apertura al capital privado permitirá "ahorrar al Tesoro nacional 6.100 millones de dólares en un plazo proyectado de 15 a 20 años", eliminando subsidios públicos que sostenían un esquema considerado deficitario.

Sin embargo, la decisión generó controversia en un contexto de crisis vial que afecta a miles de usuarios. Mientras se apunta a garantizar la construcción, conservación y prestación de servicios mediante capitales privados, sectores opositores y expertos en infraestructura advierten sobre los riesgos de delegar el mantenimiento de rutas estratégicas en un país donde la conectividad terrestre es clave para el comercio y el desarrollo regional.

Rutas incluidas en la privatización

  • Ruta Nacional 12: Desde Zárate a Ceibas y de Ceibas a Gualeguay.
  • Ruta Nacional 14: Desde Ceibas hasta Paso de los Libres.
  • Ruta Nacional 135: De Colón a General Artigas.
  • Ruta Nacional A-015: De Concordia a la represa Salto Grande.
  • Ruta Nacional 117: De Paso de los Libres al límite internacional con Brasil.
  • Ruta Nacional 174: De Rosario a Victoria.

Mientras se implementa este polémico plan, las miradas estarán puestas en la respuesta de los usuarios ante los cambios en el sistema vial y en el impacto que tendrá esta privatización en la economía regional y nacional.

   

COMPARTIR:

Comentarios