Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:54 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24.7º

24.7°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

15 de enero de 2025

Inflación 2025: IPC mensual por debajo del 2% en mayo

Por: Carlos Rodriguez

Analistas anticipan un año con una fuerte desaceleración de precios y un cierre anual en torno al 25,9%.

Las expectativas de inflación para 2025 muestran señales alentadoras, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Los analistas ajustaron sus proyecciones y estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría situarse por debajo del 2% mensual a partir de mayo. En este contexto, se prevé que el 2025 cierre con una inflación acumulada del 25,9%, marcando un cambio significativo respecto al 117,8% registrado en 2024.

El dato de inflación de diciembre de 2024, que fue revisado a la baja del 2,9% al 2,7%, parece haber inaugurado esta tendencia de moderación.

ÚNETE A NUESTRO  FACEBOOK

https://www.facebook.com/almafuerteradio2022

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Desde EcoGo, indicaron que enero podría cerrar con una inflación mensual del 2%. “La estacionalidad de enero, generalmente tranquila en términos de precios, junto con un bajo arrastre de diciembre y ajustes moderados en tarifas, permitirá contener el indicador”, detallaron. Entre los ajustes, destacaron subas de 1,6% en gas, 1,8% en electricidad y 1% en agua.

En el rubro alimentos, EcoGo reportó leves aumentos en carnes (0,9%), con incrementos en semipreparados (1,8%) y cortes delanteros (1,2%), mientras que el pollo subió un 1,3%. En contraste, el cerdo presentó una baja del 0,2%.

Por su parte, LCG señaló que los precios de alimentos tuvieron un alza del 0,5% en la segunda semana de enero, con un promedio mensual de 1,3%. “La caída de precios en carnes fue determinante para moderar el aumento de lácteos”, explicaron desde la consultora.

Aunque las proyecciones del mercado son optimistas, los economistas advierten que la estabilidad de precios dependerá de factores clave como la evolución del tipo de cambio, los acuerdos salariales y las tarifas. Aun así, la posibilidad de cerrar el año con una inflación anual del 25,9% plantea un escenario mucho más favorable para la economía argentina tras años de alta volatilidad.

COMPARTIR:

Comentarios