ACTUALIDAD
3 de diciembre de 2024
¡Caos en los trenes! Demoras y cancelaciones paralizan el AMBA por la protesta de La Fraternidad
La medida del gremio de conductores, que exige mayor seguridad ferroviaria, mantiene a los trenes circulando a 30 kilómetros por hora y complica a miles de pasajeros en plena semana laboral.
El transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vive una jornada crítica este martes debido a la protesta liderada por el sindicato La Fraternidad. La medida de fuerza, que comenzó el lunes y afecta a todas las líneas (Belgrano, Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín y Urquiza), consiste en la reducción de la velocidad máxima de los trenes a 30 kilómetros por hora, lo que ha provocado demoras interminables y múltiples cancelaciones.
La protesta surge de un reclamo por “mayores condiciones de seguridad ferroviaria”. Según explicó el gremio, el sistema enfrenta una de las peores crisis de su historia debido a la falta de mantenimiento, repuestos y modernización en infraestructura clave como las vías, los sistemas de señales y las comunicaciones. A través de folletos distribuidos en las estaciones, los conductores demandan obras urgentes para garantizar la seguridad de trabajadores y pasajeros.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM
https://www.instagram.com/almafuerteradio/
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El impacto de la medida es devastador para miles de usuarios que, especialmente en horas pico, deben soportar largas esperas y formaciones abarrotadas. La situación también afecta la planificación de horarios y la conectividad del sistema ferroviario, generando quejas generalizadas y complicaciones adicionales en el tránsito vehicular, dado el aumento del uso de otros medios de transporte.
Desde La Fraternidad señalaron que la protesta se mantendrá hasta que el gobierno y las empresas operadoras presenten soluciones concretas. “Este no es un capricho. Queremos trabajar en condiciones seguras, con trenes que no sean un riesgo para nadie”, afirmó Omar Maturano, líder del gremio.
Las empresas operadoras, por su parte, no han emitido comunicados oficiales sobre el estado de las negociaciones o posibles soluciones para el conflicto. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte sigue sin ofrecer una respuesta definitiva, pese a los crecientes reclamos de los usuarios afectados.
La situación, que amenaza con extenderse si no se llega a un acuerdo, pone en jaque la movilidad de miles de personas en el AMBA y expone la vulnerabilidad del sistema ferroviario frente a demandas laborales. En tanto, los usuarios piden una resolución urgente para recuperar la normalidad en el servicio.