POLITICA
28 de octubre de 2025
Elecciones 2025: los famosos y políticos que se quedaron sin banca en Diputados

Ni la fama ni los años de trayectoria alcanzaron para asegurarles un escaño. Las legislativas 2025 dejaron fuera del Congreso a figuras como Fernando Burlando, Florencio Randazzo y Ricardo López Murphy, en una elección marcada por el voto castigo y la renovación política.
Las elecciones legislativas de 2025 reconfiguraron el mapa político argentino y marcaron el final de ciclo para varios dirigentes de peso y candidatos mediáticos. Con una participación del 67,9% del padrón —la más baja desde 1983 en una legislativa—, la nueva Cámara de Diputados no contará con nombres que durante años fueron protagonistas de la política, el sindicalismo y los medios.
En la Ciudad de Buenos Aires, el economista Ricardo López Murphy (Alianza Potencia) fue uno de los grandes derrotados de la jornada. Tampoco lograron ingresar Hernán Reyes (Hagamos Futuro), Sergio Abrevaya (GEN), Alejandro Katz (Movimiento Justicia y Juventud), Claudio “Turco” García (Integrar), Daniel Lipovetzky (Nuevos Aires) ni Claudio Lozano (Unidad Popular).
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
La provincia de Buenos Aires concentró las derrotas más resonantes. Fernando Burlando (Propuesta Federal), Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur), Florencio Randazzo (Provincias Unidas), Fernando Gray (Unión Federal) y Alberto Samid (Frente Patriota) se quedaron sin banca. También quedaron fuera María Eugenia Talerico (Potencia) y Manuela Castañeira (MAS), dos figuras con fuerte presencia en los debates mediáticos.
En el interior del país, los resultados fueron igualmente duros para dirigentes con trayectoria. En Córdoba, Pablo Carro (Fuerza Patria), Ramón Mestre (UCR) y Héctor Baldassi (Ciudadanos) no lograron renovar sus mandatos. En Santa Fe, el periodista Carlos del Frade y la diputada Agustina Donnet tampoco consiguieron los votos necesarios.
En provincias como Mendoza, San Juan, La Rioja y Tucumán, la tendencia se repitió: referentes históricos de distintas fuerzas quedaron fuera del Congreso, en medio de una ola de voto útil que favoreció la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
El resultado confirmó un mensaje claro del electorado: la ciudadanía optó por renovar la política y castigar a las figuras tradicionales. Ni la notoriedad mediática de Burlando ni la experiencia de Randazzo o López Murphy lograron torcer el rumbo de una elección que barajó y dio de nuevo en la Cámara baja.
Con un Congreso más fragmentado, el mapa político argentino ingresa en una nueva etapa donde las caras conocidas pierden terreno frente a dirigentes emergentes y outsiders.

