ACTUALIDAD
1 de octubre de 2025
Milei y Caputo, contra las cuerdas: el dólar se dispara y el Gobierno refuerza el cepo

Tras la foto con Trump y la liquidación del agro, el oficialismo pierde control económico: el dólar trepó al techo de la banda, el Riesgo País superó los 1200 puntos y se frenó la venta en billeteras virtuales.
La semana comenzó con un cimbronazo para el Gobierno. A menos de siete días de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Nueva York, el mercado castigó al oficialismo: el dólar rozó el techo de la banda cambiaria, el Riesgo País superó los 1200 puntos y el Tesoro debió vender más de 650 millones de dólares para contener la escalada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado el impacto desde temprano y dejó correr las cotizaciones hasta que la presión se volvió insostenible. Ni la fuerte liquidación de divisas del complejo agroexportador ni los gestos hacia Washington lograron revertir la tendencia. En paralelo, el Banco Central reforzó el cepo, presionando a billeteras virtuales como Cocos Capital y Mercado Pago para frenar la venta de dólar oficial y obligar a los usuarios a operar con el MEP.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El desconcierto quedó en evidencia en redes sociales, cuando el propio accionista de Cocos Capital, Ariel Sbdar, admitió que “nos pidieron apagar” la operatoria. Aunque el BCRA aseguró que no hubo cambios normativos, aclaró que la compra solo puede realizarse en bancos o casas de cambio autorizadas, dejando al descubierto la informalidad de la medida.
En ese contexto, Cancillería anunció de manera sorpresiva una nueva bilateral entre Milei y Trump el próximo 14 de octubre en Washington, apenas una semana después del encuentro en Nueva York. La jugada fue interpretada como un intento desesperado por enviar una señal política en medio de la corrida, aunque en el mercado se duda de que pueda generar alivio.
Mientras tanto, el Presidente se mostró en La Rural presentando un libro, mientras su equipo intentaba frenar la volatilidad. La expectativa oficial es que del encuentro con Trump surjan acuerdos comerciales, aunque lo que más preocupa es la falta de definiciones sobre un eventual apoyo financiero de Estados Unidos, condicionado al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La publicación en el Boletín Oficial de dos medidas estratégicas reforzó las sospechas sobre las concesiones del Gobierno: la privatización de Nucleoeléctrica Argentina y la autorización al ingreso de tropas estadounidenses para ejercicios militares en territorio nacional. Ambas decisiones se interpretan como gestos hacia la Casa Blanca, en un escenario donde la dependencia de Milei respecto de Washington se hace cada vez más evidente.
El Gobierno juega sus últimas cartas con la esperanza de llegar a los comicios sin una devaluación abrupta. Pero la incertidumbre crece y los operadores del mercado ya marcan el rumbo: el dólar seguirá presionando día a día hasta que la política económica muestre un rumbo creíble.