ACTUALIDAD
11 de agosto de 2025
¡Paro y movilización en el Garrahan contra los nuevos copagos que golpean al personal!

El personal del hospital pediátrico más importante del país realizará un paro de 24 horas este miércoles para exigir el fin de los copagos y la sanción urgente de la ley de emergencia pediátrica.
Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un paro total desde las 7 de la mañana con asamblea general y movilización a la sede porteña de la obra social Unión Personal, ubicada en Tucumán 949, para protestar contra la implementación de copagos en todas las prácticas médicas.
“Después de la media sanción de la ley en Diputados hay que redoblar más que nunca la lucha por el salario y el presupuesto”, afirmó la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Garrahan, que lidera la protesta. Reclaman además la aprobación inmediata de la ley de emergencia pediátrica y un aumento salarial que compense la inflación.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Según Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, la obra social Unión Personal empezó a cobrar copagos desde el 1 de agosto para todo tipo de atención, desde consultas por guardia y turnos comunes hasta análisis, radiografías y estudios complejos. Esta medida implica “una nueva rebaja salarial” para los trabajadores públicos y genera fuerte malestar en el hospital.
La protesta se extenderá con otro paro previsto para el martes 19 de agosto. Aunque la media sanción del proyecto en Diputados fue celebrada por los trabajadores, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará cualquier ley que ponga en riesgo el superávit fiscal y afecte las cuentas públicas.
Lipcovich advirtió que la ley permitiría una recomposición salarial cercana al 70%, al restituir los valores de noviembre de 2023 y compensar la inflación acumulada. Pero las negociaciones legislativas pueden demorar su aprobación, y con la amenaza de veto presidencial, los trabajadores ven necesario profundizar su plan de lucha.