Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 04:53 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 9.3º

9.3°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

7 de agosto de 2025

Interpol confirmó que Julian Peh, el empresario vinculado a Milei, no existe en los registros de Singapur

Por: Carlos Rodriguez

El nombre del supuesto empresario singapurense, que figura en documentos oficiales del Gobierno como parte del proyecto "Viva la Libertad", no aparece en ningún registro de ese país. Es uno de los imputados en la causa por la criptoestafa del token $LIBRA, que investiga la jueza María Servini. Su verdadera identidad sería Bai Qihao.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) confirmó que Julian Peh, quien aparece como empresario en registros oficiales y participó de una reunión con el presidente Javier Milei en octubre de 2024, no figura en los registros de Singapur, el país que habría declarado como propio.

Así lo informó la oficina de Interpol Singapur al fiscal federal Eduardo Taiano, que junto a la jueza María Servini investiga una presunta estafa vinculada al token cripto $LIBRA. La consulta se realizó en el marco de la causa que involucra también al mandatario argentino, su hermana Karina Milei y otros referentes del espacio oficialista.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

En el informe enviado a la Justicia, Interpol indicó que “basándonos en la información provista, no surgen registros de ‘Julian Peh’ en Singapur”, incluso cuando se aportaron una foto y un número de identidad que habrían sido utilizados durante la visita del supuesto empresario al país. Peh participó en el Tech Forum 2024, donde compartió escenario con el Presidente y fue presentado como uno de los impulsores del proyecto “Viva la Libertad”.

Peh es uno de los imputados en la causa que investiga el colapso del token $LIBRA, una criptomoneda promocionada por el propio Milei en redes sociales y medios de comunicación. Tras la caída del proyecto, miles de personas denunciaron haber perdido sus ahorros, lo que derivó en la apertura de la causa por presunta estafa.

La Dirección Nacional de Migraciones ya había informado que no existen registros de ingreso al país bajo el nombre Julian Peh. Sin embargo, el supuesto empresario figura como “solicitante” de una audiencia con el Presidente en la agenda oficial y participó de una reunión en el Hotel Libertador, donde se analizó el uso de inteligencia artificial para apoyar a pymes.

Durante ese evento, Peh tomó la palabra y comparó su intervención con la de una “banda soporte de Messi”, antes del discurso de Milei. Según investigadores, su nombre sería falso y su verdadera identidad correspondería a Bai Qihao, un ciudadano que ya había sido vinculado al caso en foros especializados.

En la misma causa está imputado el empresario estadounidense Hayden Davis, señalado como creador del token $LIBRA. En una entrevista reciente, Davis reconoció haberse quedado con más de 100 millones de dólares provenientes de inversiones realizadas desde Argentina. Además, sostuvo que Kip Protocol, la empresa con la que se presentó el proyecto, tenía como objetivo liderar la tokenización de la economía nacional.

Davis y Peh fueron demandados en una causa civil en Nueva York. La querella, que representa a inversores damnificados, solicitó recientemente incorporar a Javier Milei y Karina Milei como posibles responsables. Según documentos aportados, Davis habría mencionado el envío de fondos a la secretaria general de la Presidencia con el objetivo de conseguir respaldo institucional.

También se investiga el viaje de Davis a la Argentina en noviembre de 2024, realizado en un jet privado con un costo estimado de 400.000 dólares. El empresario habría recorrido varias provincias y también visitado Paraguay. El 21 de ese mes, según registros, fue recibido en Casa Rosada por Karina Milei.

El fiscal Taiano solicitó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) que rastree las operaciones vinculadas a los exchanges Gate.io, Bitget y Binance entre enero y febrero de 2025, período en el que se habrían producido movimientos millonarios.

La investigación continúa con el análisis de dispositivos electrónicos secuestrados a los imputados y el seguimiento de las operaciones financieras. Hasta el momento, las querellas no han accedido a la totalidad del material. La Justicia intenta determinar si desde el entorno presidencial se conocía el trasfondo del proyecto y la verdadera identidad del empresario que hoy está en el centro de la causa.

COMPARTIR:

Comentarios