Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 16:06 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.8º

26.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

7 de abril de 2025

Caos en los mercados: acciones argentinas se desploman más de 3% arrastradas por el pánico global

Por: Carlos Rodriguez

En una jornada teñida de rojo en todo el mundo, los activos argentinos se hundieron siguiendo la ola de ventas impulsada por la intransigencia de Donald Trump con los aranceles a las importaciones. El nerviosismo sacudió acciones, bonos y tipos de cambio, mientras el Riesgo País se disparaba hacia los 1.000 puntos.

Los mercados globales amanecieron en estado de alarma luego de que trascendiera que el presidente estadounidense Donald Trump no cederá en su política de aranceles. Aunque por la mañana circularon rumores sobre una posible suspensión temporal de las tarifas —excepto para China—, la desmentida oficial no tardó en llegar desde la Casa Blanca y desató un vendaval de ventas en todas las plazas bursátiles.

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas comenzaron la jornada con caídas de hasta el 8%. Entre las más afectadas figuraban Corporación América (-8,1%), Telecom (-7%), YPF (-6,7%), Pampa Energía (-6,5%) e IRSA (-6,2%). También los bonos soberanos se sumaron a la debacle con pérdidas de hasta el 3%, en un contexto de creciente incertidumbre sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

La plaza local no logró escapar del pánico financiero. Al mediodía, las acciones caían más de un 3% en promedio, golpeando especialmente a empresas como Aluar (-3,3%), Sociedad Comercial del Plata (-3,4%), Transportadora de Gas del Norte (-3,4%) y Bolsas y Mercados Argentinos (-2,5%). Edenor, IRSA, Pampa Energía y Transener también mostraban retrocesos, aunque algo más moderados.

La esperanza de una tregua duró apenas unos minutos. Antes de la apertura de Wall Street, Trump volvió a encender las alarmas con un mensaje explosivo en redes sociales: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida)! ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será grandeza!”. Sus palabras, lejos de tranquilizar a los inversores, profundizaron la desconfianza y aceleraron las ventas.

Con este nuevo capítulo de volatilidad global, el Riesgo País argentino trepaba hacia los 1.000 puntos básicos, su nivel más alto en seis meses, mientras se reavivaban los temores sobre la capacidad del Gobierno para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en medio de un contexto internacional cada vez más adverso.

COMPARTIR:

Comentarios