Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 11:43 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.7º

23.7°

El clima en Buenos Aires

POLICIALES

16 de marzo de 2025

Peritaje refuerza hipótesis sobre disparo hacia Pablo Grillo: fue de arriba hacia abajo

Por: Carlos Rodriguez

Un análisis realizado por el físico Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco desmiente la versión oficial sobre el ataque al fotógrafo, confirmando que el proyectil que lo hirió fue disparado desde arriba.

Un informe pericial elaborado a partir de material audiovisual y análisis técnico del Mapa de la Policía, con la participación del físico e investigador del Conicet Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco, desmintió la versión oficial del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich sobre el disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo durante la represión en la movilización del miércoles. Según el análisis, el proyectil no fue disparado a 45 grados ni rebotó, como sostenía la versión oficial, sino que tenía una trayectoria recta y descendente.

Pregliasco, con vasta experiencia en casos de violencia institucional, explicó que el análisis del video permitió reconstruir la trayectoria del disparo. “Para mí fue sorprendente ver el proyectil en el aire en muchos cuadros del video. Se ve en trece cuadros, lo que equivale a casi medio segundo en el que se observa su avance”, señaló. El estudio determinó que el disparo fue realizado de arriba hacia abajo, desestimando la hipótesis del rebote.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

El peritaje también ubicó dos posibles lugares desde donde se efectuó el disparo: entre dos camiones o a la izquierda de un camión de la Policía Federal. Sin embargo, el experto señaló que aún se necesitan más investigaciones para identificar al responsable.

Pregliasco destacó la relevancia de preservar las pruebas audiovisuales antes de que puedan ser eliminadas. También subrayó que para comprender la magnitud de la represión, es esencial analizar todo el operativo y no solo el disparo hacia Grillo, sugiriendo que esto podría implicar una responsabilidad política en la represión.

En su intervención, el investigador enfatizó que su trabajo no busca impulsar denuncias, sino proporcionar una base objetiva para el debate público. “El valor de este informe es que la gente pueda ver lo que pasó y discutir sobre la base de hechos, no de especulaciones”, concluyó.

El informe, en un contexto de desfinanciamiento y ataques a la ciencia, ha recibido un apoyo social significativo, pues presenta una argumentación lógica y basada en evidencia en un clima político marcado por la desinformación.

 

COMPARTIR:

Comentarios