Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:48 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24º

24°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

7 de diciembre de 2024

SUBE: el saldo negativo se actualiza, pero sigue sin alcanzar para cuatro viajes básicos

Por: Carlos Rodriguez

La Secretaría de Transporte anunció un aumento en el saldo negativo de la tarjeta SUBE, que entrará en vigor el miércoles 18 de diciembre.

Tras 10 meses congelado, el monto de emergencia subirá en distintos servicios de transporte público, aunque seguirá sin alcanzar su objetivo inicial: cubrir el costo de cuatro boletos mínimos.

Actualmente, el saldo negativo es de $480, muy por debajo de los $1.484,52 necesarios para solventar cuatro boletos mínimos de colectivo, cuyo valor actual es de $371,13 para quienes usan SUBE registrada. La actualización de los montos, según el tipo de transporte, será la siguiente:

  • Colectivos, subtes y transporte fluvial en el Delta: hasta -$1.200.
  • Trenes del AMBA (Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur) y Tren del Valle: hasta -$650.
  • Línea Urquiza: mantiene el saldo en -$480, debido a la falta de actualización tecnológica en sus molinetes.

 

Nuevas opciones de pago en el subte

En paralelo, desde el lunes 2 de diciembre, algunas estaciones del subte porteño comenzaron a aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC. Este sistema ya está disponible en estaciones como Loria (Línea A), Rosas (Línea B) y Retiro (Línea E), entre otras.

ÚNETE A NUESTRO  FACEBOOK

https://www.facebook.com/almafuerteradio2022

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La modalidad permite realizar hasta 10 viajes por día y un máximo de 4 por hora con la misma tarjeta, dejando las promociones sujetas a las políticas de bancos y billeteras digitales.

Un contexto de tarifas en constante aumento

El último incremento en el costo del boleto de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ocurrió en agosto, con una suba del 37%, llevando el mínimo a $371,13. Este ajuste siguió al aumento del 251% implementado en febrero de 2024.

Pese a la actualización del saldo negativo, muchos usuarios critican que aún no cubre las necesidades de emergencia en un contexto de aumentos constantes y dificultades económicas, dejando al sistema de transporte público con desafíos pendientes para garantizar accesibilidad plena.

COMPARTIR:

Comentarios