ACTUALIDAD
13 de noviembre de 2025
El FMI endurece su postura y le marca el rumbo a Caputo: exige más reservas y alerta por la estabilidad económica

Desde Washington, el organismo advirtió que la Argentina no cumplió con las metas pactadas y reclamó medidas urgentes para sostener la confianza del mercado. Caputo intentó llevar calma, pero el Fondo desconfía del rumbo económico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcarle el paso al Gobierno argentino. En una nueva advertencia pública, la vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que la Argentina “debe acelerar la acumulación de reservas internacionales” para fortalecer la confianza del mercado y la estabilidad externa, en el marco del programa de 20 mil millones de dólares firmado con el gobierno de Javier Milei.
Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Washington, donde Kozack reconoció que el país no cumplió con las metas establecidas. El mensaje reflejó la creciente preocupación del FMI por la marcha del plan económico de Luis “Toto” Caputo y la falta de resultados concretos en materia fiscal y monetaria.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
En respuesta, el ministro de Economía buscó transmitir tranquilidad y aseguró que la Argentina “seguirá acumulando reservas”, aunque admitió que el esquema vigente fue diseñado antes de que aparecieran nuevas alternativas de financiamiento para afrontar los próximos vencimientos de deuda. “Ahora vemos la acumulación de reservas como una forma de fortalecer el balance del Banco Central”, explicó.
Sin embargo, las dudas persisten en el organismo. El país no logró alcanzar los objetivos previstos y las compras de dólares por parte del Banco Central siguen siendo limitadas, para evitar una expansión monetaria que reavive la inflación.
El último informe del FMI, publicado en octubre, ya había anticipado un escenario complejo: inflación cercana al 28%, aumento del desempleo y un crecimiento del PBI de apenas 4,5%, un punto por debajo de las proyecciones oficiales.
Desde el Fondo, consideran que el triunfo electoral de Milei ofrece una oportunidad política para avanzar con las reformas estructurales comprometidas en el acuerdo. Según su diagnóstico, el Gobierno debería aprovechar ese respaldo para estabilizar la economía, recomponer reservas y sostener la confianza.
Pero el mensaje final fue contundente: si el Ejecutivo no logra resultados visibles en el corto plazo, el margen de maniobra podría evaporarse. Con un crecimiento estancado, la industria en retroceso y la falta de divisas, la Argentina vuelve a quedar bajo la lupa del FMI, que esta vez muestra menos paciencia que nunca.

