Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 09:39 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 22.9º

22.9°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

13 de noviembre de 2025

Aunque usted no lo crea: la inflación oficial de octubre fue del 2,3%

Por: Carlos Rodriguez

El INDEC informó que los precios subieron 2,3% en octubre y acumulan 24,8% en 2025. Transporte lideró las alzas con 3,5%, mientras la canasta básica subió 3,1% y una familia necesita más de $966 mil para no ser pobre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,3% en octubre, marcando la suba mensual más alta del último año. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros diez meses de 2025 llegó al 24,8% y la interanual al 31,3%.

El rubro Transporte encabezó las alzas con un incremento del 3,5%, impulsado por los aumentos en vehículos (4,9%) y combustibles (3,2%). Le siguió Vivienda, agua, electricidad y gas, con una suba de 2,8%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser el sector de mayor peso en el índice general.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

Entre los alimentos, las frutas subieron 11,4%, los aceites y grasas 2,4%, y las carnes 2,6%. En contraste, las verduras bajaron 1,7%. Según el relevamiento oficial, el kilo de pan francés promedió $3.908, la carne picada $7.320, la leche en sachet $1.592 y la docena de huevos $4.050.

En octubre, los bienes y servicios regulados –como electricidad, agua y transporte– aumentaron 2,6%, los estacionales 2,8% y la inflación núcleo avanzó 2,2%. En la comparación interanual, los mayores incrementos se dieron en Educación (59,5%), Vivienda y servicios básicos (45,6%) y Restaurantes y hoteles (45,8%).

El informe del INDEC también reveló que la canasta básica alimentaria y la total subieron 3,1% en el mes. Un adulto necesitó $176.150 para no ser indigente y $392.815 para no ser pobre, mientras que una familia tipo requirió $966.325 para superar la línea de pobreza.

Los valores reflejan el impacto del aumento de los alimentos y servicios esenciales en el poder adquisitivo de los hogares. En el último año, el costo de la canasta total creció 23%, lo que obliga a una familia promedio del Gran Buenos Aires a superar el millón de pesos mensuales para no ser considerada pobre.

Aunque la inflación general mantiene una tendencia moderada en comparación con los primeros meses del año, los bienes esenciales continúan subiendo por encima del promedio, presionando sobre el costo de vida y erosionando los salarios reales.

COMPARTIR:

Comentarios