Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 11:48 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 16.9º

16.9°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

15 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: ajuste extremo, recorte de obras y tensión máxima con las provincias

Por: Carlos Rodriguez

La Casa Rosada presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, con eje en la continuidad del ajuste fiscal. Gobernadores advierten que la reducción de transferencias, el freno de la obra pública y el veto a los ATN profundizan el conflicto con las provincias.

El presidente Javier Milei anunciará esta noche por cadena nacional, a las 21, los lineamientos centrales del Presupuesto 2026. El texto, que no será presentado en el Congreso de manera presencial, anticipa una hoja de ruta marcada por la profundización del ajuste, con prioridad en el pago de deuda y menor inversión en infraestructura y servicios básicos.

Uno de los puntos más críticos es el frente abierto con las provincias. En lo que va de la gestión, el promedio de obras públicas nuevas cayó a solo una por mes y la finalización de proyectos pasó de 94 a 5. Además, el gasto de capital para obras de agua y alcantarillado se redujo 78% en términos reales respecto de 2023.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

El recorte se refleja en hospitales, escuelas, viviendas y rutas. Según un informe del Instituto Argentina Grande, un tercio de la red vial nacional se encuentra en mal estado, mientras que en la provincia de Buenos Aires —donde el oficialismo sufrió una derrota electoral— el deterioro fue más pronunciado.

El clima político también se tensó tras el veto presidencial a la ley que buscaba coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un reclamo sostenido por los gobernadores para compensar la caída de recursos. Desde la Casa Rosada argumentan que esos fondos deben reservarse para emergencias, aunque en los primeros ocho meses del año solo se distribuyó el 17%.

En paralelo, los números fiscales reflejan la magnitud del ajuste. Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en agosto el gasto total devengado cayó 18,8% interanual en términos reales, con una reducción del 64,9% en el gasto de capital. Las transferencias corrientes a provincias retrocedieron 25,6% real en el mismo período.

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, insiste en blindar la “regla fiscal” como garantía de superávit, en línea con los compromisos asumidos ante el FMI. Sin embargo, las metas proyectadas para este año quedaron lejos: el dólar previsto en $1.229 ya superó los $1.460 y la inflación interanual estimada en 22,7% podría cerrar en torno al 28%.

Para 2026, el Gobierno proyecta un crecimiento económico de 4,5% y una inflación entre 7% y 12%, con un aumento en la recaudación del 22,5%. No obstante, analistas privados advierten que las estimaciones resultan difíciles de sostener en un escenario de recesión, caída del consumo y parálisis productiva en sectores clave.

En este marco, la relación con los gobernadores aparece más frágil que nunca. Si bien Milei rejerarquizó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán como nuevo titular para intentar recomponer vínculos, el Presupuesto 2026 promete convertirse en un nuevo foco de conflicto político y federal.

COMPARTIR:

Comentarios