POLITICA
26 de agosto de 2025
Duro golpe para Milei: se desploma la confianza y los jóvenes le dan la espalda

El Índice de Confianza en el Gobierno cayó 13,6% en agosto, con fuerte retroceso entre los jóvenes y en el AMBA, donde Milei había tenido su mayor caudal electoral.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en agosto un desplome del 13,6% respecto al mes anterior. Con un nivel de apenas 2,12 puntos en la escala de 0 a 5, se trata del registro más bajo desde que Javier Milei asumió la presidencia.
El dato más impactante es la fuerte caída entre los jóvenes de 18 a 29 años, el grupo que había sido decisivo en el triunfo electoral de 2023. En ese segmento, el índice se derrumbó un 24,4% hasta marcar 2,11 puntos, lo que expone un desencanto creciente ante un panorama económico que golpea sus perspectivas laborales y de consumo.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El retroceso también fue pronunciado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, territorio clave para el oficialismo. En la Ciudad, la confianza cayó un 28,2% y se ubicó en 1,76 puntos, mientras que en el Conurbano se hundió un 23,3% hasta 1,68 puntos. En el interior, en cambio, la baja fue más leve: 7,4%, con un promedio de 2,39 puntos.
Todos los componentes del índice sufrieron descensos. El mayor fue en la “Preocupación por el interés general”, que retrocedió un 18,2% hasta 1,73 puntos. También bajaron la “Capacidad para resolver los problemas del país” (2,46 puntos, -14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” (2,10 puntos, -13,2%) y la “Evaluación general del gobierno” (1,78 puntos, -12,8%). La “Honestidad de los funcionarios” cayó un 9,9%, con la expectativa de un impacto mayor en próximas mediciones tras el escándalo de los audios vinculados a la Casa Rosada.
El ICG se confecciona desde 2001 en base a encuestas nacionales de Poliarquía y es un reconocido termómetro del humor social. En la comparación histórica, Milei se ubica un 14,3% por encima de Alberto Fernández en la misma etapa de su mandato, en plena pandemia, pero un 16,3% por debajo de Mauricio Macri, que en 2016 lograba sostener apoyos previos a las legislativas de medio término.
La caída llega en un contexto en el que el gobierno celebra una inflación inferior al 2%, aunque con un costo social elevado: salarios deteriorados, bajo consumo y un mercado laboral frágil. Estas condiciones golpean con mayor fuerza a los jóvenes, que ven cada vez más difícil acceder a empleos estables y bien remunerados.
El estudio también mostró diferencias de género en la confianza hacia el presidente. Entre los hombres, el índice bajó un 8,3% y quedó en 2,42 puntos, mientras que entre las mujeres el desplome fue del 20%, hasta 1,80 puntos. La brecha, que ya se observaba desde el inicio de la gestión, se profundiza.
La medición se conoció en la previa de las elecciones provinciales de Corrientes y Buenos Aires, consideradas claves rumbo a los comicios nacionales de octubre. Según el informe, el dato marca una ruptura en la estabilidad que había mostrado la confianza en el gobierno en los últimos meses y abre un nuevo frente de tensión en la relación entre Milei y la opinión pública.