Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 19:50 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 28.2º

28.2°

El clima en Buenos Aires

POLICIALES

22 de febrero de 2025

¡Escalofriante! Rescataron a 21 personas víctimas de trabajo esclavo en La Rioja: vivían sin agua, comida ni documentos

Por: Carlos Rodriguez

Las víctimas, oriundas de Santiago del Estero, vivían sin agua potable, sin ventilación y con sus documentos retenidos, lo que las mantenía completamente aisladas y sin posibilidad de escapar.

Un impactante operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una red de trata laboral en La Rioja, donde 21 personas eran explotadas en la cosecha de olivos en condiciones infrahumanas. Las víctimas, oriundas de Santiago del Estero, vivían sin agua potable, sin ventilación y con sus documentos retenidos, lo que las mantenía completamente aisladas y sin posibilidad de escapar.

La investigación comenzó tras la denuncia del familiar de una de las víctimas, quien relató que trabajaba bajo la modalidad golondrina, sin recursos para alimentarse ni medios para regresar a su hogar. El Juzgado Federal de La Rioja, a cargo de Daniel Herrera Piedrabuena, ordenó allanamientos en tres domicilios de Vichigasta, donde se confirmó el escenario de esclavitud moderna.

ÚNETE A NUESTRO  FACEBOOK 

https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Los agentes federales encontraron a los trabajadores en plena servidumbre, sin recibir el salario prometido. La contratista, una mujer argentina de 23 años, había retenido sus documentos de identidad, dejándolos atrapados. Durante el procedimiento, se incautaron 100 mil pesos, un teléfono celular, documentos, un DVR, cuadernos con anotaciones y otros elementos que serán clave para avanzar en la causa.

La acusada quedó a disposición de la Justicia por violar la Ley de Trata de Personas, mientras que el Ministerio de Trabajo de La Rioja se encargó del traslado de las víctimas a la capital provincial, donde recibirán la asistencia necesaria.

Este escalofriante caso pone al descubierto una realidad que aún persiste en el país y reaviva el debate sobre la explotación laboral y la vulnerabilidad de los trabajadores rurales.

COMPARTIR:

Comentarios