Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 13:38 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 33.6º

33.6°

El clima en Buenos Aires

POLICIALES

16 de febrero de 2025

¡Escándalo millonario! Milei en el ojo de la tormenta por su polémica recomendación cripto que dejó miles de inversores en la ruina

Por: Carlos Rodriguez

El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo que sacudió el mundo de las criptomonedas. En cuestión de horas, miles de inversores fueron víctimas de una estafa millonaria luego de que el mandatario promoviera en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que, tras un auge repentino, se desplomó, arrastrando consigo los ahorros de más de 44.000 personas.

Todo comenzó con un mensaje en la cuenta oficial de X de Milei, donde recomendaba con entusiasmo invertir en $LIBRA. Según sus palabras, la criptomoneda tenía como objetivo “impulsar empresas argentinas y acompañar el crecimiento económico del país”. La publicación fue replicada también en su cuenta de Instagram, y su repercusión fue inmediata: el valor de la moneda pasó de apenas unos centavos a 5 dólares en cuestión de minutos, generando una euforia incontrolable que llevó su capitalización de mercado a 4.500 millones de dólares.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM

https://www.instagram.com/almafuerteradio/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad de oro para los inversores, pronto se transformó en una pesadilla. Expertos en criptomonedas comenzaron a alertar sobre irregularidades: un 70% del capital estaba concentrado en manos de solo tres billeteras. En cuanto esta anomalía fue detectada, se desató una venta masiva de tokens, lo que provocó que el valor de $LIBRA se desplomara nuevamente a su valor inicial, dejando a miles de inversores con activos casi sin valor. Mientras tanto, un pequeño grupo de ocho personas, cuya identidad aún permanece en el anonimato, logró retirar más de 107 millones de dólares con ganancias de esta operación.

El escándalo no tardó en trascender las fronteras de Argentina. En el ámbito internacional, medios de todo el mundo empezaron a cuestionar el rol de Milei en esta operación financiera. Desde la Casa Rosada, intentaron restarle importancia y aseguraron que el presidente “no estaba interiorizado” en los detalles del proyecto, desvinculándose de cualquier implicancia. No obstante, documentos filtrados revelaron que el CEO de KIP Protocol, la empresa responsable del desarrollo de la criptomoneda, había mantenido reuniones con Milei en octubre del año pasado.

La reacción política no se hizo esperar. Legisladores de la oposición presentaron un pedido de juicio político contra el presidente por considerar que su accionar fue parte de una “estafa organizada desde el Estado”. La denuncia puso en evidencia las preocupaciones de analistas financieros que advierten sobre la pérdida de credibilidad de Milei en el mundo financiero, además de generar incertidumbre en los mercados internacionales.

En medio del caos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a las críticas irónicas, sugiriendo que Milei debería invertir en "café colombiano, que también se vende por libras". Los foros especializados en criptomonedas no tardaron en comparar este episodio con el colapso de otros activos digitales impulsados por figuras políticas, como la moneda de Donald Trump, que también sufrió un colapso tras un crecimiento explosivo.

A pesar de la creciente presión, el gobierno argentino mantiene que no tiene responsabilidad en la estafa y sigue rechazando cualquier vínculo directo de Milei con la criptomoneda. Sin embargo, la controversia sigue creciendo y se esperan investigaciones tanto a nivel nacional como internacional, lo que deja abierta la posibilidad de que el presidente enfrente consecuencias legales graves. Mientras tanto, la economía argentina permanece en la cuerda floja, y la pérdida de confianza en la estabilidad financiera del país parece ser cada vez más inminente.

COMPARTIR:

Comentarios