ACTUALIDAD
11 de noviembre de 2025
Escándalo $LIBRA: descubren transferencias por millones, “cuevas cripto” y posibles pagos a funcionarios

El fiscal Eduardo Taiano detectó movimientos por más de cuatro millones de dólares vinculados a la estafa con la criptomoneda $LIBRA. Las transacciones coincidieron con encuentros entre el empresario estadounidense Hayden Davis y el presidente Javier Milei.
La trama detrás del caso $LIBRA se torna cada vez más explosiva. El fiscal federal Eduardo Taiano identificó nuevas pruebas que revelan un circuito de transferencias millonarias y operaciones con criptomonedas que superarían los cuatro millones de dólares, presuntamente canalizados a través de “cuevas cripto” y billeteras virtuales ligadas a los sospechosos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Según el dictamen, el 30 de enero, el empresario Hayden Davis —acusado de fraude financiero en Estados Unidos— transfirió 499 mil dólares, en simultáneo con una reunión que mantenía con el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Minutos después, Davis publicó una selfie con el mandatario y, apenas 45 minutos más tarde, realizó dos nuevas operaciones por 507.500 dólares cada una.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
El destino del dinero fue una financiera que cambiaba criptomonedas por dólares en efectivo, la misma “cueva cripto” utilizada por Novelli en maniobras anteriores. Tres días después, el 3 de febrero, esa cuenta recibió otra transferencia cercana a los dos millones de dólares, justo antes de que el empresario abriera sus cajas de seguridad.
Taiano advirtió que estos movimientos “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”, lo que abre una línea de investigación sobre el posible destino político de los fondos provenientes de la estafa.
La Justicia también incorporó a dos nuevos nombres al expediente: Orlando Mellino, un jubilado de 75 años de Tigre que habría actuado como intermediario entre Davis y Novelli, y el colombiano Camilo Rodríguez Blanco, trader y divulgador cripto. Ambos tienen sus bienes y activos congelados por orden judicial.
Los registros muestran que Mellino recibió dos transferencias por 507.500 USDC cada una a través de Bitget los días 30 y 31 de enero, que luego fueron redirigidas hacia otra billetera conectada a Novelli. En tanto, Rodríguez Blanco habría recibido 150 mil dólares el 14 de febrero, pocas horas antes de que Milei publicara el contrato del token $LIBRA en su cuenta de X (ex Twitter).
“El trader operó con información privilegiada y financiamiento previo, ejecutando compras y ventas sincronizadas con el lanzamiento del activo”, sostuvo el fiscal.
En redes sociales, Rodríguez Blanco se presenta como experto en blockchain y docente de su propia academia, mientras que Mellino figura como un jubilado sin vínculos empresariales, perfil que llevó a los investigadores a sospechar que podría tratarse de un testaferro o, como ironizan en Tribunales, de un “abuelito cripto”.
Con estas pruebas, el caso $LIBRA crece en magnitud y apunta no solo a sus creadores, sino a una red de intermediarios y posibles conexiones políticas que habrían permitido el movimiento de millones de dólares en operaciones bajo sospecha.

