ACTUALIDAD
11 de noviembre de 2025
Los gobernadores se alinean con Milei y crece el respaldo a la “modernización laboral”

Tras el triunfo electoral, el presidente obtuvo un fuerte impulso político: Martín Llaryora y Marcelo Orrego se sumaron al apoyo que ya habían expresado Ignacio Torres y Raúl Jalil. En la Casa Rosada aseguran que “la reforma laboral empieza a tener consenso federal”.
El mapa político argentino empieza a reacomodarse tras las elecciones. Este lunes, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) manifestaron públicamente su respaldo a la llamada “modernización laboral” impulsada por el Gobierno nacional, un proyecto que busca flexibilizar las condiciones de contratación y reducir la informalidad.
Ambos mandatarios mantuvieron reuniones en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. Los encuentros marcaron un nuevo gesto de acercamiento entre la administración de Javier Milei y los gobiernos provinciales, en un contexto político atravesado por la búsqueda de consensos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
“Argentina necesita una modernización laboral, especialmente para las pymes, que son las que más sufren el trabajo informal”, declaró Llaryora tras la reunión. El cordobés, referente del espacio Provincias Unidas, aclaró que su apoyo dependerá de que el texto final contemple incentivos para el empleo formal y no solo beneficios para las grandes empresas.
En la misma línea, Orrego sostuvo que el Congreso debe acompañar al Ejecutivo: “Todo gobierno necesita un presupuesto, una hoja de ruta que marque el camino. El principal aliado del presidente deben ser los gobernadores”.
Con estos respaldos, la Casa Rosada consolida una red de apoyo que ya incluye a mandatarios de diferentes espacios, como Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Según fuentes oficiales, Santilli iniciará en los próximos días una “gira federal” para reforzar el diálogo político con las provincias y garantizar los votos necesarios en el Congreso.
El paquete de leyes que el Gobierno planea enviar en las sesiones extraordinarias incluye la reforma laboral, tributaria y penal, junto al Presupuesto. Sin embargo, el oficialismo deberá negociar con los bloques dialoguistas, en especial con el peronismo no alineado y con la oposición moderada.
El diputado Miguel Ángel Pichetto ya advirtió que el tratamiento podría trabarse si el Ejecutivo no contempla modificaciones en puntos sensibles, como el financiamiento universitario, el Hospital Garrahan y la ley de discapacidad, vetadas por el Gobierno pero ratificadas por el Congreso.
Mientras tanto, la estrategia del Ejecutivo es mostrar que el “consenso federal” comienza a tomar forma. En Balcarce 50 confían en que el apoyo de los gobernadores será clave para avanzar con la reforma y demostrar que, tras las urnas, el nuevo equilibrio político favorece a Milei.

