Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 04:17 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 13.7º

13.7°

El clima en Buenos Aires

POLICIALES

12 de agosto de 2025

“Guille” Cantero ya acumula 139 años de cárcel y sigue manejando delitos desde prisión

Por: Carlos Rodriguez

El jefe de Los Monos sumó 7 años por extorsionar a un empresario de quinielas con ataques a balazos e incendios. Aunque la ley fija un máximo de 50 años efectivos, sigue acumulando condenas por homicidios, narcotráfico y amenazas.

Ariel “Guille” Cantero, líder de la banda narco rosarina Los Monos, volvió a ser condenado y ya reúne un total de 139 años de prisión. En esta última causa aceptó un juicio abreviado que le impuso 7 años más por extorsionar al dueño de la red de quinielas “El Califa”, a quien exigió 1,5 millones de dólares bajo amenazas.

La investigación reveló que coordinó las maniobras desde el penal federal de Marcos Paz, utilizando el teléfono fijo del pabellón para comunicarse con Daiana Micaela “La Diabla” Leguizamón, quien a su vez contactaba a los ejecutores de los ataques. Leguizamón, en arresto domiciliario por narcotráfico, fue clave para organizar las intimidaciones.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

El hostigamiento comenzó en 2021, cuando la ex testigo contra el narco rival Esteban Alvarado, Mariana Ortigala, abordó al empresario en un gimnasio. Tras negarse a pagar, varias agencias de su cadena sufrieron balaceras y bombas molotov. En 2023, la presión se reactivó bajo órdenes de Brian Díaz, preso y hermano de un implicado en el asesinato frente al casino City Center.

Aunque las condenas de Cantero suman 139 años, el Código Penal argentino establece un tope de 50 años efectivos. Desde prisión, también protagonizó episodios insólitos, como la presentación de más de diez hábeas corpus alegando autopercibirse mujer para ampliar su lista de visitas, además de reclamos por temperatura de celda y ropa.

El caso se da en un contexto de creciente violencia en Rosario: pese a la baja inicial de delitos con el Plan Bandera impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich, los homicidios volvieron a aumentar. Con el crimen de María Florencia González, la ciudad ya suma 80 asesinatos en lo que va del año.

COMPARTIR:

Comentarios