Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 13:51 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 13.2º

13.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

30 de julio de 2025

Escándalo cripto internacional: ¿acusan a Karina Milei de “legitimar” una estafa de 4.000 millones de dólares?

Por: Carlos Rodriguez

Una denuncia en EE.UU. revela los vínculos entre los hermanos Milei y el empresario Hayden Davis, impulsor del token $LIBRA, que defraudó a más de 40.000 personas.

El caso $LIBRA suma capítulos explosivos. Una ampliación de la demanda colectiva presentada en la justicia de Nueva York incluye, por primera vez, el rol directo de Karina Milei en el criptoescándalo que ya investiga también la justicia argentina.

Según el documento judicial de 110 páginas, la secretaria General de la Presidencia habría autorizado el acceso del empresario estadounidense Hayden Davis a la Casa Rosada, donde se tejieron los primeros contactos para darle “legitimidad gubernamental” al proyecto.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

Los denunciantes acusan a Milei de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa” y que fue “estratégicamente planificada para dar una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”.

El colapso del criptoactivo dejó más de 4.000 millones de dólares en pérdidas entre unos 40.000 inversores. El token, promocionado por Javier Milei en redes sociales, llegó a cotizar cerca de cinco dólares antes de desplomarse cuando los impulsores iniciales liquidaron sus tenencias con ganancias millonarias.

Los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, representantes de los damnificados, describieron el esquema como una “infraestructura depredadora” diseñada para defraudar a través de la blockchain de Solana.

Además de Hayden Davis, están involucrados su hermano Gideon, la empresa Kelsier Ventures, Charles Thomas Davis, Meteora y Benjamin Chow. Aún no hay funcionarios argentinos formalmente acusados, aunque los vínculos con el poder local son cada vez más evidentes.

En la demanda se menciona que Davis mantuvo al menos tres viajes al país desde 2024. En uno de ellos, participó del TechForum, organizado por el trader argentino Mauricio Novelli, quien también fue señalado como parte del entramado.

Durante ese evento, se habría presentado el proyecto “Viva la Libertad”, en presencia de Julian Peh, CEO de Kip Protocol, quien también fue vinculado al lanzamiento de $LIBRA.

Mensajes de texto enviados por Davis desde su celular, y publicados por medios como CoinDesk y The New York Times, muestran que se jactaba de poder “publicar en la cuenta de Milei” y ofrecía reuniones con el mandatario a cambio de dinero.

Una de las pruebas clave es una fotografía que el propio presidente compartió en sus redes sociales tras una reunión con Davis, el 30 de enero de 2025. Ese mismo día, según el ingeniero Fernando Molina, se transfirieron más de un millón de dólares desde billeteras vinculadas al empresario.

En chats aportados por los demandantes, Davis afirmaba haber “mandado dinero a la hermana de Milei” para conseguir la firma presidencial. El próximo 19 de agosto habrá una audiencia clave para definir el destino de 70 millones de dólares en criptoactivos aún en poder del empresario.

Mientras tanto, el escándalo ya salpica al círculo más íntimo del poder y siembra dudas sobre el respaldo político que tuvo una de las estafas financieras más escandalosas del ecosistema cripto global.

COMPARTIR:

Comentarios